viernes, 18 de julio de 2014

ANTES Y DESPUES





Una elección de vida de los pueblos en el marco de una cultura de paz. 

Después de Recorrer 3 continentes, Asia, Europa y américa, la primera impresión es que existen diferencias. son estas diferencias las que hacen la calidad de vida en cada uno de estos lugares, sin importar la cultura ancestral de los contextos, la cual es de respeto y genera los principios para una Cultura de Paz.

Desde el marco del conflicto armado, con determinantes sociales, crecer prácticamente en un contexto altamente violento y con dificultades para plasmar un proyecto de vida sostenible. es a travez de una retroalimentación positiva del contexto lo que ayuda a desarrollar, las diferentes personalidades que habitan en el.

El desarrollo ya sea de grandes metrópolis o polis, sin una cultura de paz, se observaran altamente contaminadas, con altos índices de corrupción política, muy poca infraestructura, además de observarse paralizadas en cuanto a obras, como también muy bajos indicadores de salud mental en la población, esto corroborados por los indicadores de aumento o mantenimiento de la criminalidad en el entorno, es decir la criminalidad, tiene un sentido social en ausencia de salud mental, por tal razón las diferencias en las polis se puede notar abismalmente, pero esto no quiere decir que solo unas puedan alcanzar su máximo potencial.

Todo parte de la voluntad de cambio, la contratación de personal idóneo para los cargos, la elección de gobernantes sincronizados con una cultura de paz, además de poseer una amplia visión, de modo tal que entienda la importancia de la inclusión y la participación a nivel global, de la polis en el equilibrio del planeta.

Niños sin espacios donde educarse, las personas desempleadas, con perfiles competentes, las calles con huecos, la desconfianza colectiva en la interacción social, los hospitales sin recursos y sin garantías plenas de atención, la falta de amor por cada nación, debido que como es lógico nadie va amar una nación patologíca, que no encentra amor por izar la bandera de su país de manera constante, ya que en su día a día la barbarie, la envidia y el egoísmo, sesgan el hecho de pensar que se puede vivir distinto.

los diferentes arquetipos arcaicos solo han plasmado culturalmente una costumbre de matoneo y la perpetuación de un régimen del terror,  poco a poco nos aleja de las posibilidades reales de desarrollo y de la interacción con las polis, mentalmente más saludables.

miércoles, 30 de abril de 2014

¿ SERA EL SECTOR FINANCIERO, UNO DE LOS ACTORES EN LA SOSTENIBILIDAD, DE LOS CONFLICTOS, ARMADOS Y LAS MULTIPLES FORMAS DELINCUENCIALES ?.


Autor: Juan Felipe Rodriguez Velez
Ps. Especialista en Cultura de Paz y DIH
Ser un actor del conflicto colombiano implica una responsabilidad y es de anotar, que en medio del conflicto la sociedad civil. Pero; ¿por qué involucrar al sector financiero en el conflicto armado?, como un actor, desde el punto de vista de factores sociales; que generan un contexto de conflicto.
1.       El sector financiero es tal vez, el promotor más grande de impunidad, en términos de la captación de dineros y de normalización de todo tipo de delito. Donde hay dinero, capital de por medio, que por la cultura y aprendizaje social su destino es el sector financiero, es aquí donde el delito termina siendo legal.
2.       También es uno de los generadores de bloqueos económicos a la población civil, con sus reportes y dificultades para el acceso a créditos, como también convierte la educación en negocio, la salud en inversión y la vivienda en explotación.
3.       Genera desplazamiento por despojo, con sus diferentes tasas de interés que pueden cambiar con el tiempo.
4.       Promueve la extorsión normalizada a través de empresas de cobranzas con la angustia de personas que en muchas oportunidades terminan en casos de suicido.
5.       La gran mayoría de fleteos empiezan en las oficinas de los bancos.
6.       Promueve cultura de discriminación y resentimiento entre ricos y pobres, desde sus diferentes productos orientados a beneficios a la captación de grandes capitales y el lucro a través de intereses, tasas a la población trabajadora, donde por la escasez de una buena reforma laboral, las personas trabajan para pagar deudas, de préstamos de montos muy pequeños en relación a la posibilidad de un desarrollo y erradicación de la pobreza.
7.       No ofrecen un portafolio a personas en condición de vulnerabilidad.
8.       Seguros de vida y desempleo que en muchas oportunidades son muy difíciles de hacer efectivos pero si se lucran exponencialmente a través de muchos usuarios incautos.
9.       Tercerizan cobros jurídicos con el fin de no ser objeto de auditoria de la superintendencia financiera.
10.   “la idea del banco nunca pierde”, pero que gana la sociedad civil, es un mal necesario o promueve la esclavitud en la modernidad.
Todo esto y mucho más es tal vez uno de los generadores silenciosos más grande de violencia en el país, que al día de hoy no poseen ningún control, además de ser uno de los sectores que más ganancias obtiene año tras año, con poco retorno a la sociedad civil.
Esto ha sido favorecido por la escasez de gobernabilidad en términos de políticas claras de inclusión al sector financiero, la impunidad que generan los grandes capitales, dado que todo papel moneda impreso va a parar de alguna forma al sector financiero o es sustraído de él con el fin de financiar todo tipo de barbarie. Las caletas ya prácticamente son obsoletas, eso es para despistar al enemigo, dado que el capital real de subsistencia de todo actor del conflicto está en el sector financiero, vulnerando todo tipo de derechos humanos sometiendo a la población a tratos inhumanos y denigrantes, de deterioro progresivo en el tiempo.
Una de las soluciones es el cumplimiento de la ley 1616 sobre salud mental, donde en un futuro la búsqueda del logro de la salud de forma integral y su correlación con el derecho a la vida será una responsabilidad de estricto cumplimiento.
Hasta el día de hoy hemos vivido, en un Estado, sin una concepción, clara de porvenir, bienestar y elementos que permitan hacer una clara distinción entre poblaciones; como también, que sea un factor diferenciador, de calidad de vida, en términos de valores y principios. No desde el empoderamiento económico con una idea, de sobrevivientes. Las diferentes alteraciones psicopatológicas, deterioros de salud mental, son susceptibles de ser intervenidos, tratados, pero los determinantes sociales persisten. Generando inequidad y exclusión.
 Lo cual atenta en diferentes magnitudes con el derecho a la vida y sobre todo a la calidad de vida de los habitantes de un país, en vías de desarrollo.
Si bien es cierto pueden existir múltiples formas de desarrollo, pero la evolución y el logro de una transición, al conflicto, para lograr una cultura de paz, solo tiene una ruta real: es, la abolición total de los factores determinantes y predisponentes del comportamiento violento, como una respuesta, natural, a los problemas de la vida cotidiana.
En el sentido, de mantener una sociedad, en estado deprivación; como también la “idea” de lo económico, sobre si la población es fuerte económicamente, existe inflación. Dicho fenómeno de la inflación es más por una cultura de ventaja y de poca inclusión social, como también, el sobre costo de productos y servicios, sin equidad. Esto se puede observar en el sobrecosto de los vehículos, donde son desmantelados al ingresar al país, debido la precaria normatividad, para la circulación y seguridad vial.
Vehículos que no serían comercializados, en otros países por motivos de seguridad, son vendidos en el país, con altísimos costos. Este fenómeno, como otros muchos más, es susceptibles de ser transformados, desde la conciencia de una salud mental y calidad de vida.
La sostenibilidad y logro de la paz es posible, pero en un pueblo mentalmente saludable; que tenga como principio el construir y salvaguardar su salud integral, en una dinámica de interacción social, de inclusión constructiva.

martes, 29 de abril de 2014

Para contextualizar el planteamiento de los “RECURSOS: Hacer que la paz sea posible”[i]. Se realizo un sondeo opinión con un grupo focal, considerando la percepción que tienen las personas en relación con administración de LOS RECURSOS[ii], en COLOMBIA, para respondernos la siguiente pregunta: ¿Por qué no se Posibilita la construcción de un País en Paz? .


Autores: Juan Felipe Rodriguez Velez
                Psicologo, Especialista en Cultura de Paz y DIH.

                Olga Lucia Valencia Valderrama
                Abogada, Especialista en Cultura de Paz y DIH.

Para contextualizar el planteamiento de  los “RECURSOS: Hacer que la paz sea posible”[i].  Se realizo un sondeo  opinión con un grupo focal, considerando la percepción  que  tienen las personas  en relación  con  administración de  LOS RECURSOS[ii], en COLOMBIA, para respondernos la siguiente pregunta: ¿Por qué   no se  Posibilita la construcción de un País en  Paz? .

Como afirma  JOHN PAUL  LEDERACH, es bien conocido en todo el mundo, tanto históricamente como en el presente, que los fondos y recursos invertidos en la guerra superan con mucha ventaja los destinados  a construir la paz.  Sin unos recursos  suficientes, una preparación  directa y, fundamentalmente, compromisos serios y sostenidos a largo del tiempo, mejor dicho, sin una verdadera  política de paz, ésta continuará siendo un ideal, un sueño muy difícil de realizar.  Para construir la paz, cualquier cantidad de recursos que se gasten no son suficientes, pues, como dice el autor del libro Construyendo la paz, reconciliación sostenible en sociedades divididas[iii]. (John p. Lederach), son mucho más los recursos y fondos  que se invierten en hacer la guerra.  Al mismo tiempo, el derroche de dinero, en intentar solucionar problemas, como en el caso de las guerras internas contemporáneas, no se va a resolver  por si solo. Por el contrario, debemos estar seguros  de lo que se entiende por recursos para la construcción de la paz.
El principal objetivo con respecto de los recursos  consiste en  encontrar maneras de apoyar, poner en práctica y ayudar a mantener la construcción de una infraestructura para la paz a largo plazo. El autor propone dividirlos en dos grandes campos: el socioeconómico y sociocultural.
El primero implica que los recursos incluyen un aspecto monetario, pero que también importante es la dimensión sociológica del desembolso de estos fondos. El segundo particularmente señala que las personas y sus diferentes tradiciones culturales para construir la paz son también recursos primarios.



RECURSOS SOCIOECONÓMICOS.

•          La percepción de la prioridad del gasto en su país esta orientada ha:




En el Grafico se identifica que la percepción de la prioridad del gasto esta orientada  en su totalidad a las Fuerzas Militares.



  • que porcentajes cree usted se invierten en su país en términos de:

Los Proporciones del Gasto privilegian a las Fuerzas Militares.
Obras de Infraestructura, Educación, Salud, Vivienda y recreación, presentan poca o no inversión.
Para la construcción de la paz, es pertinente pensar sociológica y estratégicamente acerca de cuáles pueden ser las implicaciones sociales que un apoyo económico pueda tener en una sociedad a la hora de “construir” la paz en los conflictos contemporáneos. Lo que conlleva a un proceso de formación de líneas de pensamiento acerca de las categorías  de acción política y social que sean equitativas además de responsables, y pensar que el compromiso estratégico de recursos naturales deben permitir superar el conflicto y construir caminos hacia una paz sostenible en el tiempo.
Entre estas tareas sociológicas de los recursos socioeconómicos sobresale el de ayudar a las personas, las organizaciones e instituciones para que comprendan, aprecien y formen categorías de pensamiento y acción relacionadas con la construcción de la paz.
Para construir la paz, cualquier cantidad de recursos que se gasten no son suficientes pues, como dice el profesor Lederach, “son mucho más los fondos y recursos para hacer la guerra”[i]. (Lederach, pag. 115).
Al primer grupo pertenece lo que se conoce como dinero, y, de manera general éste está en poder de las potencias mundiales y de las transnacionales, y también es verdad que el metálico es un recurso indispensable pero no suficiente para lograr desarrollar estrategias equitativas que conduzcan a la paz. Porque, a la hora en que se presenta un conflicto en una comunidad o en un país, se hace necesario preguntarse de dónde van a salir los recursos que permitan superarlo? también cabe preguntarse porque se invierte en la consecución de la esa paz? qué los mueve realmente?, el altruismo social?
  Es valido preguntarse cuál es el trasfondo, el verdadero motivo porque el negocio de la guerra es la venta de armas para” hacer la paz,” en los diferentes conflictos internos están los que se lucran con el negocio que está compuesto por una larga cadena de intermediarios y los mercenarios que, aunque están tras bambalinas de los conflictos, son elementos claves en la crudeza y durabilidad de los mismos.
La inversión responsable de recursos económicos produce unos efectos deseados cuando éstos son administrados por organismos que tengan como filosofía y bandera la equidad, el equilibrio y desarrollo social del mundo en general; tal, pareciera ser el caso de  las Naciones Unidas, cuyo compromiso, infraestructura, prestancia y responsabilidad pueden garantizar que dichos esfuerzos conduzcan a la consecución de una paz que perdure en el tiempo y se convierta en política de Estado. La correcta administración de dichos recursos significa muchas cosas pero, por sobretodo, debe significar “buena calidad de vida” y ésta debe traducirse en servicios básicos de agua potable, baterías sanitarias, electricidad, vías de comunicación,  capacitación y educación para todos, acceso a puestos de trabajo y vivienda dignos, atención prioritaria a las victimas de los conflictos, de manera especial a las mujeres, ancianos y niños que son los sectores más vulnerables a la hora en que éstos se desatan. El acceso a la una vida digna es, en este problema, un aspecto fundamental porque cuando la gente  tiene un “techo en donde meter la cabeza” con tranquilidad, cuando los niños pueden ir a una escuela sin pasar hambres y cuando las mujeres son tratadas con respeto y consideración, a los malos políticos, a los narcotraficantes y a todos los llamados “señores de la guerra” se les hace, respectivamente, un poco más difícil manipular electores incautos, contratar “raspachines” y pequeños traficantes, y se les torna imposible lograr que los niños empuñen.
De manera general es posible pensar, y ojalá lograr, que el acceso a una vida digna permite que la población civil entienda que, en las confrontaciones armadas, siempre sale perdiendo porque los hombres terminan en el campo de batalla, las familias son desestabilizadas, los campos arrasados, las mujeres y los niños violentados para, por último ser desplazados; un desarrollo social con equidad permite a las nuevas generaciones entender e identificar a los actores de los conflictos y sus motivaciones, a comprender que la guerra es un mecanismo en el cual los ganadores siempre son unos pocos y que esos pocos tienden a concentrar entre si el poder político y las ganancias económicas, tal como ocurre con las multinacionales que producen alimentos para la población infantil pero que, contradictoriamente, también fabrican y comercian armas para la guerra.
Todas estas desafortunadas situaciones siempre están en consonancia con las políticas económicas y sociales de las superpotencias, éstas prohíjan y albergan en sus Estados la formación de organismos multilaterales, tales como el Banco Mundial, que dictan los modelos económicos y sociales con los que debe desarrollarse Occidente, en esta situación los mayormente golpeados son los llamados “países en vía de desarrollo” o “tercer mundo” porque la escasa o nula capacidad de gasto e inversión de esos Estados, los obliga a plegarse a políticas sociales, económicas e ideológicas  que rigen en el llamado “primer mundo”[ii], (John p. Lederach, pag.116.) Somalia es un claro ejemplo de lo que venimos sosteniendo. Pero sin irnos tan lejos y pensando en nuestro caso, pensando en Colombia, si nuestros recursos públicos, fueran manejados con políticas de transparencia y equidad, fueran invertidos en vivienda, salud, educación, infraestructura vial y de comunicación y todo se tradujera, una vez más, en calidad de vida viviríamos en paz.

“CONSTRUCION SOBRE RECURSOS CULTURALES”[iii]:
En cuanto este ítem es muy importante resaltar, como ejemplo la cultura del reggaetón, la cual en sus letras incitaba a distintas formas de violencia, que eran acogidas desde los niños y grandes, donde además algunos de sus autores procesados por delitos como narcotráfico y riña entre pandillas, caracterizan estos sonidos, además reforzando aspectos como la cultura del “ Patrón”[iv]  , es decir la música[v] que escucha un país, y sus lecturas nos dicen mucho de lo que acontece en el, existen tres conceptos claves para analizar: la confianza, el cuello y la coyuntura[vi].

Termino Confianza[vii]  , en los países en conflicto, es lo primero que se deteriora, dado que la corrupción en las diferentes instancias del estado, van determinando la cultura del mismo y la forma de relación para abordar las diferentes responsabilidades del mismo ante los hechos.



·       ·         Las Condiciones de Mi País Generan Confianza.


Se evidencia una tendencia a la desconfianza en algunos grados mayor, pero en términos generales,  Colombia no representa confianza.
·        

  •      Cuello[i] parte de la dificultad es que en muchas oportunidades, las relaciones para que se hagan las cosas están ligadas a actores del conflicto, por lo tanto cumplen con el propósito del mantenimiento del régimen a nivel cultural.

  •           Mi país  en la actualidad me permite el establecimiento de relaciones duraderas en el tiempo.




Se evidencia una tendencia al no establecimiento de relaciones duraderas o a la indiferencia en cuanto a las relaciones, nos muestra que dichas relaciones son por periodos cortos o cumplen funciones específicas.

Coyuntura[i] , En cuanto a la presencia y la resolución de los conflictos, lo que se manifiesta es sus múltiples formas de corrupción y la resolución de conflictos, se da en la medida de “apagar los incendios”, para continuar con lo establecido.  
Pero hay una realidad en el modelo de  mediación, que es que el actor elegido, se elige por quien es dentro de la red, y propia representación personal de confianza y que además en el lleva implícita la oportunidad de la construcción de una realidad distinta.
Si bien es cierto la paz se construye en todo el contexto, es la elite quien decide que se construye, pero el pueblo no es ajeno a esto, solamente que parte de la caracterización de un pueblo en conflicto es el sometimiento y su desensibilización sistemática (DS)[ii], que permite el mantenimiento de condiciones, la DS si ben es cierto es excelente para el manejo del miedo y los comportamientos de evitación, paradójicamente socialmente por la escases de orientación y falta de gobierno recto, dicha fenómeno estudiado en la DS genera el efecto particular de ayudar a la adaptación, pero como el medio para dicha adaptación es corrupto, violento…..,  se da la DS hacia la adaptación de los individuos al régimen, sistemáticamente desensibilizados  a la barbarie.
·         
  •      Las condiciones actuales de  mi país ofrece oportunidades de desarrollo














Se identifica una tendencia al estancamiento o mantenimiento de condiciones preestablecidas.

Conclusión:
  •           Los recursos son indispensables para la construcción de la paz.
  •      No son solamente los recursos financieros y materiales son los que crean condiciones para la paz, es fundamentalmente la interacción de los recursos socioeconómicos y socioculturales respectivamente.
  •    Se recomienda establecer categorías, para la administración de los recursos y seguimiento del comportamiento de los mismos.




[i] Estar presente y disponible en todo momento.
[ii] Josep Wolpe 1958.

Anexos:

El Siguiente es un instrumento de análisis de los recursos para la paz.
Recursos socioeconómicos
  • La percepción de la prioridad del gasto en su país esta orientada ha:
  1. Fuerza militares.
  2. Obras de infraestructura.
  3. Educación.
  4. Salud.
  5. Vivienda.
  6. Recreación.

  • que porcentajes cree usted se invierten en su país en términos de:
a.       Fuerza militares.

b.      Obras de infraestructura.

c.       Educación.

d.       Salud.

e.       Vivienda.

  1. Recreación.




Recursos socioculturales
  • Las condiciones de mi país me generan Confianza
a.       Totalmente de acuerdo
b.      De acuerdo
c.       Indiferente
d.      Desacuerdo
e.       Totalmente en desacuerdo.
  • Mi país  en la actualidad me permite el establecimiento de relaciones duraderas en tiempo.
a.         Totalmente de acuerdo
b.         De acuerdo
c.         Indiferente
d.         Desacuerdo
e.         Totalmente en desacuerdo.
  • Las condiciones actuales de  mi país ofrece oportunidades de desarrollo.
a.         Totalmente de acuerdo
b.         De acuerdo
c.         Indiferente
d.         Desacuerdo
e.         Totalmente en desacuerdo.














































[i]Se refiere las conexiones que  contribuyen a que se hagan las cosas, el cuello es la utilización estratégica de mi red de relaciones



[i] Lederach, pag. 115.
[ii] John p. Lederach, pag.116.
[iii] Lederach, 1995.
[iv] Liderazgo por sometimiento de las gentes.
[v] Kolucki, 1993 se ‘basaba en las artes tradicionales, la música y el drama, dirigidos a los niños, y se incluía en las aldeas en las actividacles de resolución del conflicto y construcción de la paz.
[vi] se refiere a las person¿1s que conozco y con las cuales cuento, personas que .,me inspiran confianza,
Y en las que  "puedo depositar mi confianza”. La confianza se basa en el conocimiento real de la persona y aumenta con el tiempo. Garantiza la sinceridad, la formalidad y el apovo. Las claves para la confianza son la relación y el tiempo.



[i] John p. Lederach
[ii] John p. Lederach
[iii] John p. Lederach

lunes, 28 de abril de 2014


ANALISIS  MASACRE DEL SALADO

 Autor: Juan Felipe Rodriguez Velez
Psicologo Especialista en Cultura de Paz y DIH.

Objetivo: “Identificar la dinámica de la violencia y porque se ejerce la violencia que se ejerce”.

A partir del video: “ El Salado: Rostro de una masacre”, se puede identificar que el control territorial es relevante dentro de la dinámica de la violencia, dado que se le atribuye a la zona el ser un corredor… de intereses particulares, según se relata el 27 de marzo de 1997, 5 episodios, provocan el primer desplazamiento, son descritos como el “origen”, situación que no tuvo ningún tipo de intervención para ser regularizada, 3 años después en febrero del año 2000, ocurren los hechos en una escala mayor en la cancha de futbol del corregimiento, las personas se preguntan: “que se puede hacer”, ante el aturdimiento emocional y que en consecuencia desborda cualquier repertorio conductual, ante eso se preguntan quiénes son los guerrilleros aquí, en ese momento solo existía población civil. En noviembre del 2000 las personas retornan al Territorio del Salado que hace parte de los Montes de María.

En entrevista Realizada a Jairo Castillo alias “Pitirri”. El plantea un vínculo entre la política y paramilitarismo en donde describe los siguientes intereses particulares, que podrían haber influido sobre la masacre del salado.
1.    Contratos.
2.    Votos.
3.    territorio.

Para tal fin se utilizaba como medio la muerte de campesinos para sembrar miedo en la región, además de lograr la votación por quienes ellos consideraban que debían ocupar los cargos, para mantener el régimen de la dominación paramilitar  el cual necesita impresionar y presionar,  de modo que “si un alcalde da y el otro no da, hay que hacerle una masacre en la región”, para lograr el financiamiento, es tal la efectividad de las masacres, como medio para lograr la autoridad frente a la tierra,  que se logra establecer un negocio  través el terrorismo para lograr de financiación y mantenimiento de un régimen.

En la Masacre del Salado, Según “Pitirri”, encargado de las finanzas de los paramilitares, relata que dicha masacre se realiza en venganza por la muerte de personas allegadas  a una persona vinculada con la política (Emilse López), para además de lograr un “corredor de Mafia para entrar y salir sin sapos”, logrando un bajo precio en las tierras, situación que dificulta el retorno de las personas al Salado, dado que la gran mayoría de tierras tenían nuevos dueños. Las negociación de  tierras fuera del precio justo son una fuente de inequidad muy grande, debido que las personas que dejan sus tierras y  van a las ciudades en consecuencia, no les alcanza ni para 60 metros cuadrados, con la venta de 1.000.000 de metros cuadrados de los cuales eran dueños, que además les proveía de sustento y de espacio de trabajo.

La consolidación  una realidad distinta a la violencia considero no puede ser concebida sin el desarrollo del campo Colombiano,  dado el potencial de producción de las tierras colombianas, seria capaces de mitigar la teoría de la “Huella ecológica, la cual plantea que por el sistema de producción capitalista hacia el año 2012 necesitaríamos alrededor de 2  planetas, para el año 2017 alrededor de 3 y para el 2020 se necesitarían 4 planetas.” [i]  la situación real de nuestro planeta no está en el territorio como tal sino en el régimen establecido sobre él.  El  cual  es incompatible con la vida.


BIBLIOGRAFIA:
·         Mathis Wackernagel y William Rees, Nuestra Huella Ecológica, LOM, Santiago de Chile, 2001.
·         Simmons y Chambers, 1998; Chambers et al., 2000.
·         Collier, Paul (2001), “Causas económicas de las guerras civiles y sus implicaciones para el diseño de políticas”, en Revista El Malpensante, nº 30, mayo1-junio 15, pp. 28-53.
Enlaces Externos:
·         El saldado: El rostro de una Masacre parte 1.
·         El saldado: El rostro de una Masacre parte 2.
·         El Salado: El rostro de una Masacre parte 3.
·         El Salado: El rostro de una Masacre parte 4.
·         El Salado: El rostro de una Masacre parte 5.
·         El Salado: El rostro de una Masacre parte 6.

·         No.1 Yo soy Jairo Castillo, alias "Pitirri".
·         No.2 Jairo Castillo "Pitirri"
·         No.3 "Pitirri", testigo clave en el caso de Mario Uribe
·         No.4 "Pitirri", amenazado a muerte
·         No.5 Los bienes de los jefes paramilitares
·         No.6 Jairo Castillo "Pitirri": La masacre de El Salado








[i] La huella ecológica es una medida indicadora de la demanda humana que se hace de los ecosistemas del planeta poniéndola en relación con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa «el área de aire o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesarios para generar los recursos necesarios y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida en específico, de forma indefinida».1 El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.