sábado, 13 de febrero de 2021

Proyectos para Construcción de Culturas de Paz

 

El empoderamiento económico y sostenibilidad de la paz en regiones de narcotráfico con proyectos de empoderamiento económico para la inclusión social en zonas de postconflicto.

Resumen:

La constante pobreza y miseria de las poblaciones, la posibilidad del empoderamiento económico y la sostenibilidad de la paz que genere la organización social para producir y coexistir de manera licita, con el cultivo de la hoja de coca productos como la harina de coca, para erradicar el comportamiento violento, en la construcción de cultura de paz, la cocacultura y la caficultura en el cauca.

Partiremos de la hipótesis de nuestra investigación, “El prohibicionismo del cultivo de la hoja de coca genera efectos negativos en relación con el empoderamiento económico  y sostenibilidad de la paz,  comparado con el cultivo del café en las comunidades indígena, afrodescendiente y campesina del  departamento del Cauca”

Modelo experimental de parcela productiva para la construcción de cultura de paz:

Fundamentado en los Derechos Humanos y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, y la libre determinación de un territorio de paz, proyecto productivo para la superación de la pobreza, en relación con el ODS2 hambre cero.

Objetivo: Favorecer el empoderamiento económico y sostenibilidad de la paz en regiones de narcotráfico, con proyectos de empoderamiento económico para la inclusión social en zonas de postconflicto.

La hoja de coca contiene aproximadamente 14 alcaloides, lo que evidencia un potencial alto para la salud, con la obtención de fármacos, que mitiguen condiciones inhumanas, las cuales sean susceptibles de ser superadas bajo el estímulo de la planta. (mamacoca 2002)

El uso alimenticio es otra tradición de las comunidades Nasa,  que han permitido evidenciar grandes posibilidades de productos alimenticios y bebidas, como la Coca – Cola (Cohen 2006), Harina de Coca, Galletas, Vinos, Cervezas entre otros, que permitirían la capitalización y el establecimiento de formas de trabajo que dignifiquen al ser humano, al reconocer y fortalecer la identidad cultural de los pueblos, su interculturalidad y multiculturalidad.

 

 

Las políticas públicas basadas en la erradicación e interdicción, indican que efectivamente en los territorios existen gran variedad de hojas de coca “dos especies y tres variedades de plantas cultivadas, la Erytroxylum coca Lam.Var. coca (es la más común y se encontró en todo el territorio nacional) y la Erythroxylum coca Lam. Var.Ipadu. La segunda especie encontrada fue la Erythroxylum coca novogranatense Var. novogranatense.”(ODC 2010) disponibles para generar diversidad de productos, aunque el contexto de ilegalidad dificulta la trazabilidad en los productos que se obtendrían es fundamental que la actividad se realice de manera abierta y pacífica, respetando los derechos humanos, su principio de universalidad, gradualidad, que permitan una variación significativa  de las líneas de base del coeficiente de  Gini  0,54 y la pobreza monetaria 30.6 % (DANE-DNP ) dialogo regional para la construcción plan desarrollo 2014 – 2018.

En el deber ser de nuestro modelo de proyecto de construcción de paz, sugerimos como tipo de paz la paz imperfecta (Muñoz 1987) hace referencia a una  “realidad dinámica, procesual e inacabada”, como modelo de construcción de paz pueden ser los asociados con la salud, de modo que se pueda velar por una utilización vectorizada a la construcción de salud  en las zonas de desarrollo próximo(Vygotski 1934) respecto de la  planta, que permita  un contexto de salud mental, con la implementación de marcos normativos, que en  Colombia seria la ley 1616 de 2013, la cual se articula a los diferentes procesos asociados para la superación del conflicto armado, como la ley de victimas ley 1448 de 2011, las cuales son complementarias y funcionales para la construcción de paz en  superación de la dificultad para un nuevo empoderamiento económico y sostenibilidad de la paz.

 

En ese sentido el primer principio de superación del conflicto seria diferenciar el comportamiento, es decir que los territorios deben desarrollar hábitos usos y costumbres que se enmarquen en la realidad de la paz, una paz sostenible, llevadera en la configuración del empoderamiento para el desarrollo de Estado.

El control territorial de paz es fundamental para los proyectos, debido a la dificultad para la superación de la violencia que sigue activa en  los territorios, por eso es fundamental, que esas sociedades como la Caloteña,  que normalmente se han articulado, fundado sostenido en la violencia , al cambiar sus dinámicas a procesos de compromisos, acuerdos, conciencia, desarrollos, se verán abocados, a modificar sus comportamientos acordes a la autodeterminación de la vida pacífica, como lo demuestra la caficultura que “desde 1.736 a través de los misioneros Jesuitas procedentes del Orinoco quienes siembran en el seminario menor de Popayán las primeras semillas de esta planta. Desde entonces el cultivo del café ha estado presente en la actividad agrícola del Departamento” (Cafeteros 2020). Demostrando que es posible generar procesos de restauración y desarrollo organizacional, que posibilitaron estilos de vida y la caficultura, que al día de hoy tiene sello de denominación de origen. “Su clima, variada topografía, reflejo de las cordilleras Occidental y Oriental que lo atraviesan, unidos a la tradición y pasión de sus gentes, lo convierten en el 4º productor de café a nivel nacional y el primero en número de familias cafeteras, siendo más de 90.000 mil las familias encargadas de cultivar 93.000 hectáreas de café arábico de las variedades Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Borbón y Tabí, en 34 municipios (Cafeteros 2020)

Los proyectos de construcción de paz son muy rentables económicamente, como lo es la caficultura especial del cauca, que miembros de las FARC en el proceso de postconflicto, se encuentran produciendo en la actualidad, generando ´para ellos un nuevo proyecto de vida,  favoreciendo la coexistencia con todas las formas de vida, sostenibles en los diferentes entornos, al generar relaciones que tienden a la construcción y el cuidado, que distan de relaciones de explotación territorial, esta explotación territorial, es asociada con lo que se ha denominado cambio climático, que hace referencia al deterioro del medio ambiente, por factores antrópicos, es decir problemas o desequilibrios causados por el hombre.

El empoderamiento y la sostenibilidad de la paz,  permiten diferenciarse de las dinámicas habituales de explotación, para generar dinámicas de cuidado y sostenibilidad de la calidad de vida, en coexistencia con la naturaleza y la cultura, pudiendo implementarse en diversos escenarios,  de proyectos de vida, con cultura de paz, indica que los objetivos organizacionales, están asociados al cuidado y sostenibilidad  de la paz como elemento fundamental del empoderamiento y la transición al estado deseable.

La industrialización de la hoja de coca es una posibilidad amplia, que permitiría el establecimiento de múltiples maneras de intercambio y producción, aunque la mayor pregunta es el mercado de la hoja de coca que es anterior a la resolución de 1961, el hecho de comercializar o intercambiar hojas de coca, la figura política histórica  de los últimos 59 años ha sido la prohibición de productos derivados de la hoja de coca, sin evidenciar un crecimiento económico en las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas (DANE 2019).

El cultivo del café ha demostrado la importancia de la caficultura para el posicionamiento del grano en el mercado, siendo fundamental para toda la cadena de valor, no solo las buenas practicas organizacionales, sino la calidad de vida que provee el cultivo del grano, dando origen a la caficultura del segmento luxury o cafés especiales en el mercado de experiencias, siendo muy valorada la experiencia de la paz, el cuidado del medio ambiente y los derechos humanos, como lo demuestra la marca mi café RV caucana  con sus microlotes y nanolotes de subasta o tipo federación.

El conocimiento cultural es fundamental en la implementación de este tipo de cultivos para su sostenibilidad y apertura de los mayores espacios de capitalización para las comunidades, como lo son los mercados culturales asociados a la variedad de productos lícitos y el desarrollo de marca, teniendo como principios, el trabajo colaborativo, la cooperación y la solidaridad en el desarrollo pacífico en la agroindustria de la coca(Biodiversidad de América),  con la elaboración de productos lícitos como la harina, una fuente de proteína vegetal que permita el crecimiento y el empoderamiento en el ciclo vital, con un producto sustentable que mitiga el hambre y la fatiga de los seres vivos.

Toda esta actividad requiere una promoción cultural de los productos, con  alianzas por ejemplo con la FAO que permitan indexar las parcelas productivas con sus códigos de barras, que son utilizados  para la comercialización de productos lícitos, de modo que se pueda saber las cantidades y calidades disponibles de harina de coca, en relación con el requerimiento de la superación del hambre de las poblaciones profundizada  desde la presencia del COVID 19, la pandemia declarada a nivel mundial, dejando en evidencia la necesidad mundial de alimentos y respuestas de Estado para mitigar la calamidad humanitaria, a consecuencia del virus covid 19 en los seres humanos, han expresado como posible solución la  "reactivación económica y reinvención" debido a la afectación social derivadas de los estragos de la crisis de la pandemia, que permite una oportunidad para la construcción de una cultura de paz sin la política  prohibicionista de la coca.

Superando el entorno prohibicionista es fundamental la organización del campo Colombiano, de modo que sea posible generar soluciones al problema del hambre,  con una política de solución que así lo garantice y se legitime en la medida que posibilita la paz en las comunidades y sostenibilidad de la vida digna en el territorio, un territorio cuya característica biológica es el Agua Mineral, en rango de potabilidad, que es un porcentaje aproximado al 1% del agua de todo el planeta, que posibilita en mayor cantidad las múltiples formas de vida, por tanto el ordenamiento territorial sugerido en este proyecto es la coexistencia con las diferentes cuencas y fuentes de agua, así como la diversidad de flora y fauna, diferentes formas de vida con sus entornos, dado que explotar(Dinámicas de explotación) unas hectáreas de coca y comercializar productos lícitos, no configuran un proyecto de construcción de cultura de paz, solo sería una forma probable de sustitución, que no garantiza la superación de las violencias, ni otras formas de relación que posibiliten el empoderamiento y sostenibilidad de la paz.

Un proyecto de cultura de paz, parte del reconocimiento cultural y como ese estilo de vida basado en la no violencia  en rango de salud construye relaciones funcionales y coexistentes con todas las formas de vida, que le posibiliten el desarrollo del individuo y su evolución, en una dinámica de construcción, distante y diferenciada de las dinámicas de sufrimiento y dolor, ocasionadas por la frustración y prohibición, que confina poblaciones  a ser víctimas de la violencia política (Política Prohibicionista )  con múltiples vulneraciones de derechos descritas en el Informe presentado ante Comisión Interamericana de Derechos Humanos “El impacto de las políticas de drogas en los derechos humanos en la región de las América” (CIDH 2015)

Las dinámicas de sufrimiento siempre generan dolor y se organizan a partir de la dinámica de la agresión, son un ciclo donde el individuo permanece en condiciones de agresión y autoagresión constante, hasta el punto de ser incompatible con la vida afectando la supervivencia  física del individuo en la dinámica de dolor y sufrimiento,  observando como síntoma la escalada y supuesta necesidad del comportamiento violento.

“Solo la alegría es garantía de salud y longevidad” (Ramón y Cajal 1934), son las dinámicas de alegría y la retroalimentación “positiva” del entorno que posibilita la sustentabilidad y coexistencia, la prohibición genera múltiples afectaciones en la salud y longevidad, posibilitando formas de exterminio cultural en el logro de una prohibición total y la resistencia a la prohibición inminentemente violenta, su origen en la frustración de desarrollos posibles u existentes, legítimamente establecidos en los territorios con indicadores de violencia de cero, en los planes de desarrollo resultado de una cultura de paz,

Es el reto de los proyectos de paz el logro del indicador de cero violencia con las formas de vida, en ese sentido el enfoque de derechos con énfasis en las diferencias y la vulnerabilidad, permitiría una universalización de los emprendimientos de paz, que posibilitarían otras dinámicas sociales provenientes de otros acuerdos sociales, estableciendo un control territorial cultural pacifico, con la apropiación y la utilización de tecnologías que permitan la soberanía de la paz y una identidad cultural de comunidad de convivencia en coexistencia pacífica.

La dominación cultural puede contener una violencia simbólica (Bourdieu 1930), los proyectos de paz en esencia rechazan todas las formas de violencia como fundamento de su autodeterminación pacífica para su desarrollo organizacional, ya sea fundacional o de reingeniería empresarial, para la paz  hacer empresa es fundamental por las múltiples formas de equilibrio que se dan en la interculturalidad con la construcción de soluciones posibles a problemas comunes en la vida pacífica.

La legitimidad de estas organizaciones sostenibles es factible en cuanto el establecimiento de la vida pacifica con las relaciones cooperantes con el entorno, ante la susceptibilidad de ser re victimizada, por agentes externos a la organización la respuesta siempre debe ser pacífica y generar símbolos pacíficos para contrarrestar la agresión, de modo que la estructuración se desencadene en formas de paz imperfecta, susceptibles de alcanzar otras paces, solucionando los conflictos con alternativas no violentas, posibilitando la comprensión de la violencia que permita el desarrollo de nuevos y diferentes repertorios conductuales, estilos de vida no violentos con altos estándares de calidad de vida, no determinadas por el hambre y la pobreza, dado que la solución al problema del hambre y la pobreza, es una solución creativa, que posibilita una industria cultural afín, capitalizando a los individuos, con el ejercicio del trabajo en condiciones de dignidad, con la fuerza laboral humana no prohibida, vectorizada y conducida con claridad a la superación del hambre y la pobreza, permite comprender que la prohibición afecta negativamente el desarrollo en cuanto extingue las formas de comportamiento como finalidad, no inspira un comportamiento que permita un establecimiento de una dinámica comportamental coexistente y compatible con las formas de vida.

Consideraciones

-          La cultura es un derecho fundamental que debe considerarse en el establecimiento de objetivos que permitan una sostenibilidad, debido que el desarrollo organizacional puede ser resultado de la cultura, también de la tecnología en la organización, la cultura de paz como fuente de desarrollo organizacional es una posibilidad de generar un desarrollo, a partir del diagnóstico de la organización para estructurar la cultura de paz organizacional.

 

- La modificación o reestructuración cognoscitiva es fundamental para generar otros comportamientos y emociones, caracterizados en Alegrías, que permitan establecer esas dinámicas en los ciclos vitales que sugiere la idea de la convivencia pacífica, los estímulos y afecciones del comportamiento no violento en  la cooperación y la solidaridad, en los proyectos de construcción de paz pueden ser excelentes alternativas para la reparación del comportamiento violento.

 

-          Los proyectos de construcción de cultura de paz, son alternativas para desarrollar formas de comportamiento no violento sostenibles y articuladas, a diferentes formas de Estado, partiendo del principio de universalidad de los derechos humanos, salud mental, en si los procesos de salud en general y la dignidad, con la experiencia de libertad y legitimidad, que permita superar la zozobra de la persecución de la prohibición y criminalización de los comportamientos, del control territorial violento.

El libre desarrollo de empresa u emprendimiento es un factor fundamental en la industria de la hoja de coca, asociado a la gran cantidad de productos de pueden ser derivados, de sus hojas, con usos funcionales para los individuos, posibilita la disminución de las formas de discriminación y segregación existentes, donde el constreñimiento económico de las comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas, mantenga hegemonías culturales (Bourdieu 1930), que en la calamidad humanitaria a consecuencia, del virus covid 19, no son sustentables para la sobrevivencia de la especie humana.

La prohibición funciona como un elemento de discriminación que no posibilita el libre desarrollo de la personalidad y los pueblos, fomentando otras formas de comportamiento por el arraigo cultural del cultivo de la hoja de coca, que es anterior a 1961, el Cauca como  tiene todos los pisos térmicos la densidad de siembra para la harina de coca, es menor que para la fabricación de alcaloides, porque el aprovechamiento de la hoja es del 99% en harina de Coca en relación con el alcaloide que  es aproximadamente el 1% de la hoja de coca.

Los procesos de agro industrialización son una opción en los proyectos de construcción de paz, lo fundamental es la cultura de paz que posibilita los diferentes desarrollos, pero son los hábitos y costumbres, como la siembra de la mata de coca, lo que permite su proyección agroindustrial y la posibilidad de capitalización, aunque es necesario diferencial las industrias culturales, de la cultura que se convierte en el patrimonio de las poblaciones y fuente de desarrollo de las múltiples formas de vida.

Conclusiones:

-          La prohibición puede llevar al exterminio de formas de vida y vulneración de derechos por no reconocer su identidad cultural, que configura su integridad, individualidad y comunidad, este aspecto debe ser protegido por la humanidad y generar medidas de verdad, justicia, reparación y no repetición para el logro de la convivencia pacífica.

 

-          Reducir la violencia asociada con el tráfico de drogas derivadas de políticas prohibicionistas,  es un aporte a la humanidad y su construcción de cultura de paz en la medida que se desarrollen políticas públicas legítimas.

 

-          Los Proyectos de Construcción de una Cultura de Paz  posibilitan el empoderamiento económico y sostenibilidad de la paz en regiones de narcotráfico con proyectos de empoderamiento económico para la inclusión social en zonas de postconflicto.

 

 

BIBLIOGRAFIA:

 

(2019) Legalidad Legitmidad y Multilateralismo Naciones Unidas https://tinyurl.com/y8ofbak8 

(2020) Organización Mundial de la Salud. Addressing Human Rights as Key to the COVID-19 Response. https://tinyurl.com/ybjlr23d

 (2014) Information Technology: The power and responsibility of Business. Business and Human Rights.

(2018) Migration Policy https://www.migrationpolicy.org/article/south-american-migrationcrisisvenezuelan-outflows-test-neighbors-hospitality

(2006) Jim Crow’s Drug War: Race, Coca Cola, and the Southern Origins of Drug Prohibition Southern Cultures  University of North Carolina Press

(2000) Psicología Social, David G, Mayers, Mc Graw Hill

(1996) Comportamiento Anormal, David Sue y Otros, Mc Graw Hill


Elaborado en contexto y agradecimiento

MAESTRIA DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

DEBATES CONTEMPORÁNEOS

PROFESOR: LUIS ARÉVALO

ESTUDIANTE: JUAN FELIPE RODRÍGUEZ VELEZ


No hay comentarios.:

Publicar un comentario